¿Por qué hay que lavar la ropa de trabajo antes de estrenarla?
Has recibido tu nuevo uniforme de la empresa. Está nuevecito y estás deseando estrenarlo pero… ¿puedes hacerlo así tal cual?. No realmente. Hay muchos pasos en la fabricación de la ropa de trabajo y el último te toca a tí y es precisamente lavar las prendas.
A continuación en este artículo te vamos a explicar por qué NUNCA debes estrenar ropa (sea laboral o de vestir) sin pasarla primero por la lavadora.
Una cosa antes de nada…
Antes de leer el artículo, queremos que te quede claro que la siguiente información no es aplicable solamente para la ropa que vendemos nosotros, esto es igual para todo tipo de ropa ya que son estándares de la industria textil. Cualquier prenda que compres, sea de trabajo o de vestir, tiene un proceso de fabricación similar.
Tintes en exceso o que no han agarrado
Muchos fabricantes de textiles tienen tendencia a “sobre tintar” los tejidos para que las prendas tengan unos colores llamativos cuando se exponen para su venta. Dale una lavada a tu nueva prenda y todo este tinte extra se irá. No vas a notar a simple vista ningún cambio en el color tras lavarla pero sin lavarla si te pones (por ejemplo) una sudadera roja encima de una camiseta blanca, la camiseta acabará de color rosa al desteñir la sudadera el tinte que llevaba en exceso.
La ropa de trabajo y uniformes son también ropa como la que puedes encontrar en las tiendas de moda, y por lo tanto los fabricantes crean las telas de la misma forma.
Ese tinte sobrante no solamente se puede transferir a otras prendas sino que se puede transferir también a tu piel, y las fibras sintéticas como el poliéster y el acrílico se tintan con tintes de azoanilina.
Esta forma de tinte puede provocar reacciones cutáneas graves en personas alérgicas. Incluso las reacciones leves pueden causar zonas de piel secas e inflamadas que pican bastante.
Por lo tanto, el lavado no es solo para eliminar el exceso de tinte para que no se transfiera a otras prendas, muebles o tapizados; en realidad, es un motivo de salud y seguridad.
Siempre lava tu ropa de trabajo antes de estrenarlo para asegurarte de que has eliminado el exceso de tinte.
Tratamientos químicos
Además de los tintes utilizados para dar color a los tejudos, los fabricantes de telas utilizan productos químicos para realzar las texturas y mejorar la longevidad en tránsito.
Por ejemplo, la urea-formaldehído es uno de esos productos químicos de acabado, que se utiliza en la industria de la confección para prevenir el polvo y el moho durante el transporte y el almacenamiento previo a la venta. la urea-formaldehído es un polímero producido a partir de urea y formaldehído.
Analicemos eso, ¿Vale?
El formaldehído es un compuesto natural que se sabe que es carcinógeno humano.
La urea es la principal sustancia que contiene nitrógeno en la orina de los mamíferos. Hablando claro, es veneno y orina.
Estos productos químicos de acabado no afectan a todas las personas, pero si tienes la piel sensible podría salirte sarpullido en áreas como las axilas, cuello, puños, cintura, tobillos y/o muslos, básicamente en cualquier lugar donde haya un contacto constante entre tu piel y el producto.
Siempre debes lavar la ropa antes de usarla por primera vez para eliminar los productos químicos utilizados en la producción o el transporte.
Proceso de fabricación
Ahora pasamos de la elaboración del tejido a la fabricación de tus prendas. Lo primero tengamos en cuenta algunos de los procesos típicos involucrados:
- Los rollos de tela se almacenan en un almacén.
- Los rollos se mueven mediante carretillas elevadoras y se montan en máquinas.
- La tela se corta a la forma.
- Las formas de la tela se transportan a las estaciones de costura.
- Las formas son cosidas por humanos para crear las prendas.
- Las prendas se apilan, pasan el control de calidad a mano y se clasifican.
- Las prendas se almacenan en naves y almacenes.
Ahora piensa en todos los aceites de las máquinas y todo el polvo de ese almacén, y sobre todo, todas las manos desconocidas que han tocado tu nueva ropa de trabajo.
Siempre lava tu ropa de trabajo antes de estrenarla para eliminar el polvo, los aceites y las marcas de los dedos de los procesos de fabricación.
Personalizaciones
Con la ropa de trabajo y los uniformes de empresa, no es solo la tela o el proceso de fabricación de la prenda lo que podría hacer que llevara productos irritantes para la piel o que haya sido manipulada por muchas manos.
Aquí solo vamos a hablar de los procesos de personalización que utilizamos en nuestra empresa, pero te podemos asegurar que todas las empresas de bordado y estampado de ropa de trabajo tienen procesos similares.
La impresión agrega productos químicos a las prendas. Las tintas y los vinilos están hechos de polímeros que no querrás que toquen tu piel o que lleguen hasta tu boca. Además, las prendas serigrafiadas han sido literalmente pegadas a las mesas de trabajo para que no se muevan entre las aplicaciones de cada color. Si se ha hecho mediante vinilo textil también es posible que haya una marca dejada por la presión de la prensa térmica sobre la prenda, la cual se quita al lavar la prenda.
Las máquinas de bordar se mueven mucho y necesitan estar bien lubricadas, esto inevitablemente significa que las gotas de aceite podrían terminar en las prendas. Usamos un aceite soluble en agua para asegurarnos de que se elimine fácilmente con tan sólo un lavado. También puede llevar la prenda lo que llamamos una “marca de anillo”, una impresión que deja el anillo de bordado que se usa para mantener la tela de la prenda ajustada mientras la máquina trabaja.
Estas marcas son simplemente las fibras de la tela que se chafan y el lavado las vuelve a esponjar. Si te diéramos las prendas lavadas nunca sabrías que esas marcas estaban allí, pero eso ya no sería darte una prenda nueva.
¿Cómo lavar la ropa laboral nueva?
Toda la ropa viene con una etiqueta y en ella deben ir las instrucciones de lavado. Por lo general la encontrarás en la cintura de los pantalones, en la costura inferior izquierda o en el cuello de las camisas y camisetas.
Esta guía generalmente se crea en función del tipo de tela y/o tintes utilizados, por lo que no es suficiente con colocar toda la ropa junta. Tus pantalones seguramente serán de un material completamente distinto a tu polo o camiseta, y el chaleco de alta visibilidad también es seguro es diferente.
Tu lavadora podría dañar la ropa o acortar su vida útil, por lo que nunca dejes de hacer caso a los consejos de las etiquetas. Por supuesto, debe lavarse a la temperatura más baja posible para ahorrar energía, y la ropa de trabajo nueva debe lavarse por separado de la ropa usada.
Incluso después del primer lavado se recomienda lavar tu ropa de trabajo por separado de la ropa de diario; nunca se sabe qué productos químicos y polvos del lugar de trabajo llevas en tu uniforme laboral.